Blogia
CAISSA

Adolf Anderssen. Su vida

Adolf Anderssen. Su vida Adolf Anderssen nació el 6 de Julio de 1818 en Breslau (Alemania), falleció el 13 de Marzo de 1879. Estudió Filosofía y Matemáticas y durante toda su vida ocupó el puesto de profesor en el Instituto de su ciudad natal.

Su padre le enseñó a jugar al ajedrez a la edad de 9 años y desde entonces esta sería su gran pasión. En 1846 inició la publicación del Deutsche Schachzeitung (revista de ajedrez) de Berlín. Fue el primer campeón del Mundo no oficioso en 1851 y lo mantuvo hasta 1866, aunque en 1857 fue derrotado por Morphy el cual se retiró en 1858 por lo que el título volvió a Anderssen (Morphy tras ganarlo todo en América se desplazó a Europa donde nadie consiguió derrotarle y tras derrotar a Anderssen regresó de nuevo a los Estados Unidos). Anderssen ganó el primer Torneo de grandes maestros de la Historia disputado en Londres en 1851 (donde no era favorito). En 1866 Steinitz destronó del título mundial a Anderssen y se convirtió en el gran dominador del aje- drez durante un larga época.

Anderssen fue un gran compositor de problemas, en 1842 cuando no era apenas conocido como ajedrecista publicó una colección de estos.

En esta época había muy pocos Torneos de grandes maestros, a continuación podéis ver algunos de sus resultados:

1851 Londres : 1º
1857 Manchester : -
1862 Londres : 3º
1862 Londres : 1º
1868 Aachen : 1º
1869 Barmen : 1º
1869 Hamburgo : 1º- 2º
1870 Baden-Baden : 1º
1871 Crefeld : 1º- 3º
1871 Leipzig : 1º- 2º
1872 Altona : 1º
1873 Viena : 3º
1876 Leipzig : 1º- 3º
1877 Leipzig : 2º- 3º
1878 París : 6º
1878 Frankfurt : 3º

Adolf Anderssen y Paul Charles Morphy dieron origen a la llamada escuela antigua o escuela romántica, la cual viene derivada de la escuela italiana (fundada por Ercole del Río -1750-). Las grandes partidas que jugaron estos dos fenomenales ajedrecistas suscitaron la admiración de todo el mundo, los maestros de aquella época (Blackburne, Zukertort, Winawer, Kolisch...) trataron de seguir su estilo teniendo como máxima aspiración igualar sus gestas.

Fue una época donde no se concebía una partida sin sacrificios, golpes inesperados y ataques rudos. Pero esto fue utilizado por los críticos de este estilo de juego, los cuales decían que no se jugaba con el fin de ganar sino con el de hacer sacrificios considerados como meros fuegos de artificio.

Anderssen fue conocido por sus muchas anécdotas relacionadas con el ajedrez, aquí os relato una de ellas:

Una noche Anderssen se sentó frente a un tablero y se puso a estudiar un problema. Cuanto más se perdía en todas las posibles variantes, más partidas jugaba contra si mismo. Estaba tan fascinado con la belleza de aquella partida, que perdió la noción del tiempo y de las circunstancias, no sintiendo por ello ningún cansancio. Cuando de repente alguien llamó a la puerta, enojado, interrumpió sus pensamientos y entonces mantuvo la siguiente conversación con su ama de llaves:

Anderssen : "Vete tranquila a la cama. Estoy ahora muy ocupado"

Liesbeth : "¿Cómo dice, por favor?"

Anderssen : "No me molestes. Sabes que puedo resistir perfectamente toda la noche. ¡Llámame mañana temprano, como siempre!"

Liesbeth : "Señor profesor, ¿se encuentra usted bien?"

Anderssen : "Criatura, no solo estoy muy bien, sino que además no debes molestarme ahora. Estoy precisamente en lo más importante. Termino en seguida"

Liesbeth : "Sabe profesor, usted no ha dormido absolutamente nada. Ya tengo experiencia de otras veces. ¿Pero... no ha oído usted las campanas del alba?"

Anderssen : "¿Las campanas del alba?. Habría podido jurar que eran las campanas de la noche. ¿No te confundes?"

Liesbeth : "Señor profesor, 'yo' he dormido toda la noche y 'no estoy soñando'."

Sus dos partidas más famosas: La inmortal y La siempreviva.

La inmortal:

Anderssen 1 - Kieseritzky 0 Anderssen : blancas

Londres 1851 Kieseritzky : negras

1. e4 / e5 2. f4 / exf4 3. Ac4 / b5 4. Axb5 / Dh4+ 5. Rf1 / Cf6 6. Cf3 / Dh6

7. d3 / Ch5 8. Ch4 / c6 9. Cf5 / Dg5 10. g4 / Cf6 11. Tg1 / cxb5

12. h4 / Dg6 13. h5 / Dg5 14. Df3 / Cg8 15. Axf4 / Df6 16. Cc3 / Ac5

17. Cd5 / Dxb2 18. Ad6 / Axg1 19. e5 / Dxa1+ 20. Re2 / Ca6 21. Cxg7+ / Rd8

22. Df6+ / Cxf6 23. Ae7++.



La siempreviva:

Anderssen 1 - Dufresne 0 Anderssen : blancas

Berlín 1852 Dufresne : negras

1. e4 / e5 2. Cf3 / Cc6 3. Ac4 / Ac5 4. b4 / Axb4 5. c3 / Aa5 6. d4 / exd4

7. 0-0 / d3 8. Db3 / Df6 9. e5 / Dg6 10. Te1 / Cge7 11. Aa3 / b5

12. Dxb5 / Tb8 13. Da4 / Ab6 14. Cbd2 / Ab7 15. Ce4 / Df5 16. Axd3 / Dh5

17. Cf6+ / gxf6 18. exf6 / Tg8 19. Tad1 / Dxf3 20. Txe7+ / Cxe7 21. Dxd7+ / Rxd7

22. Af5+ / Re8 23. Ad7+ / Rf8 24. Axe7++ .

Las estadísticas de Anderssen son : victorias 313, derrotas 249, promedio 55'2 % (el promedio se saca de sumar victorias y tablas, y dividirlo por las partidas totales).

0 comentarios